Si tienes en mente un proyecto que considere extraer, almacenar y/o transportar fluidos, seguramente necesitarás del apoyo de una bomba, pero ¿estás al tanto de la amplia gama de aparatos que existen para tal fin? Bueno, en este artículo profundizaremos sobre los distintos tipos de bombas sumergibles que puedes encontrar en el mercado para que sepas escoger la que mejor se adecúe a tus necesidades cuando materialices tus proyectos de bombeo.
Índice
Toggle¿Qué es una bomba sumergible?
Son un tipo de bombas centrífugas diseñadas para operar inmersas en un líquido sin que se genere interacción entre el fluido y la bomba dado su seguro sistema de sellado. Estas bombas operan gracias a la potencia que les otorga su motor eléctrico y se utilizan para captar el fluido en el cual están inmersas y trasladarlo hacia otra parte, moviéndolo en sentido ascendente. gracias a un impulsor alojado en su carcasa.
¿Cómo operan estos equipos?
Si utilizamos el ejemplo de drenar un pozo, el funcionamiento de una bomba sumergible sería de la siguiente manera. Primero se introduce el equipo en el fondo del pozo y se conecta eléctricamente. El aparato succionador que se encuentra en la parte inferior de la bomba, permite que el agua pueda penetrar en el circuito interno de la misma.
Una vez captado el agua, es necesario impulsar el agua hacia la salida de la bomba para ser trasladada al lugar escogido. Esto se logra gracias a la presión generada por el movimiento centrífugo originado por una paleta curva que desplaza el agua circularmente. De esta forma, se genera energía cinética que hace posible la descarga del agua a la red de conducciones conectada a la salida de la bomba.
Características técnicas a considerar para tu elección
A continuación, te presentamos los aspectos que debes considerar para escoger la bomba indicada para tu proyecto:
- Cantidad de fluido que deseas mover: Para esto, debes atender a la potencia máxima (W) del equipo.
- Altura máxima a la que deseas mover el fluido: A esto se le conoce como altura de presión máxima (m).
- Capacidad del equipo para mover un volumen determinado del fluido por unidad de tiempo: Para esto debes fijarte en el caudal máximo de descarga (l/h):
- Presión que puede soportar el equipo: Esto se refiere a la profundidad máxima a la que puede sumergirse la bomba sin dañarse, considerando el rango de presiones que por su diseño puede soportar y a este aspecto se le conoce como Profundidad máxima de inmersión:
- Presostato: Es el panel de control del equipo que grafica las diferentes presiones de funcionamiento.
- Tamaño máximo de los residuos de los fluidos a bombear, conocido como tamaño de MES (mm).
- Alimentación del equipo: monofásico o trifásico.
- Sistema de paro automático: Por lo general las bombas funcionan ininterrumpidamente, por lo que no se necesita encenderlas o apagarlas. La función de paro automático hace que el motor de la bomba se detenga cuando no quede fluido que transportar, impidiendo el sobrecalentamiento del motor.
- Máxima temperatura del fluido (º): Se debe considerar este factor, ya que trabajar con líquidos a alta temperatura puede generar un sobrecalentamiento del motor.
Bombas sumergibles disponibles en Tecniflow

1. Bombas sumergibles para pozo profundo: Muy utilizadas para uso doméstico y regadío, son altamente exigidas porque la altura de elevación del fluido asciende a una cantidad muy elevada que una bomba normal no puede cubrir. Dado lo anterior, este tipo de bombas requieren de un motor muy potente que se encuentre recubierto por una carcasa herméticamente sellada.
2. Bombas sumergibles para sumideros: Se caracterizan por su construcción robusta y son la solución ideal para fluidos corrosivos con alto contenido de sólidos, en donde exista riesgo de trabajar en seco, así como en un amplio rango de aplicaciones. Se encuentra disponible en la presentación con cojinete de apoyo y sin cojinete de apoyo (tipo cantiléver).
3. Bombas sumergibles para drenaje: Este tipo de bombas utilizadas para el manejo de sólidos de alta resistencia han sido diseñadas para gestionar de manera eficiente grandes sólidos (basura) mientras se bombean líquidos.
4. Bomba de agua sumergible para aguas residuales: La mayor densidad de las aguas residuales, producto de las partículas en suspensión precisa de una alta potencia de empuje que solo se consigue con una bomba sumergible.
Cotiza con nosotros equipos de reconocidas marcas como Stancor, BJM, Munsch y Watex visitando nuestro catálogo online en nuestro sitio web.