En el ámbito de los proyectos que involucran circulación, almacenamiento o bombeo de fluidos resulta muy importante contar con las herramientas adecuadas para medir el flujo y los niveles de estos fluidos, dado a que una buena medición garantizará que los objetivos del proyecto se logren de forma adecuada. En este artículo te contaremos sobre las distintas alternativas disponibles en estas herramientas para que cuando necesites incorporarlas en tu proyecto sepas cual se adapta mejor a tus necesidades.
Índice
Toggle¿Qué son los medidores de flujo y nivel?
Si necesitas controlar, medir o registrar la tasa de un flujo, o el volumen o masa de un líquido o gas, un medidor de flujo es el instrumento que debes adquirir. Conocidos también como contadores de flujo, medidores de líquido o sensores de tasa de flujo, estos instrumentos entregan al usuario un control y/o monitoreo exacto de lo que circula por una tubería o un caño, pudiendo ser aire, agua, aceite y otros líquidos, vapor y gases.
El utilizar el medidor específico para tu aplicación permite a todo el personal que se desempeña en el proyecto el comprender y gestionar o controlar las operaciones de flujo, reconocer y mejorar la eficiencia y por último resolver los problemas del equipo evitando el uso irresponsable de éste.
Por su parte, un medidor de nivel es un dispositivo, generalmente electrónico, que tiene la función de medir la altura de un material (comúnmente un líquido) que se encuentre dentro de un contenedor o tanque.
Conoce distintos tipos de medidores de flujo

Este equipamiento, utilizado en un sin número de propósitos como en el área de diseño y construcción, la industria del gas, petróleo, química, petroquímica, agua y aguas residuales, contempla algunas tecnologías como:
Medidores Vortex: Se utilizan para medir líquidos, vapores y gases. Funcionan colocando una obstrucción en la trayectoria del flujo, generando así, vórtices de presión diferencial alterna, haciendo que un pequeño dispositivo sensorial vibre con una frecuencia que es directamente proporcional a la velocidad del fluido que se mueve. Posteriormente, el sensor transforma la tasa de oscilación en una señal eléctrica, que se convierte en una lectura de la velocidad.
Medidores Ultrasónicos: Miden la velocidad del fluido de una tubería, utilizando la tecnología Doppler y el tiempo de tránsito. La Doppler mide el diferencial de frecuencia de ondas sonoras reflejadas por las partículas en la corriente de flujo o en las burbujas de gas. Se utiliza para medios líquidos aireados o sucios. Por su parte, la tecnología de tiempo de tránsito registra la diferencia de tiempo entre las señales que se envían aguas arriba y aguas abajo, así el diferencial es directamente proporcional a la velocidad con la que fluye el agua. Este tipo se prefiere por su gran precisión, mínimo mantenimiento y bajo costo.
Medidores electromagnéticos: Operan bajo la Ley de Faraday, que señala que un conductor que se desplaza por medio de un campo magnético genera una señal eléctrica dentro del conductor, la que es directamente proporcional a la velocidad del agua que circula por el campo. Al circular el fluido a través del campo magnético, las partículas conductoras de éste generan cambios de voltaje a lo largo del campo magnético, pudiendo de esta forma, medir y calcular la velocidad del flujo de agua que circula por la tubería.
Esta tecnología es una alternativa idónea para el ámbito del agua residual o cualquier líquido sucio conductor.
Sobre Medidores de nivel
Entre las alternativas para medir el nivel encontramos la ultrasónica, donde no hay contacto con el líquido, dado que el sensor se instala en la parte superior del contenedor o tanque. Esta funciona al emitir una onda de sonido que al llegar a la superficie del fluido rebota y regresa al sensor. Conociendo el tiempo que la onda demora en regresar y la velocidad del sonido, puede calcularse la distancia que existe entre el sensor y el nivel, determinando así el nivel del fluido contenido.
En Tecniflow tenemos lo que buscas
Te adelantamos que en nuestro portafolio encontrarás una gran variedad de medidores de flujo y nivel de reconocidas marcas como Greyline, Onicon y Pulsar. Además, si te quedó alguna duda, ¡no te preocupes!, contáctate con uno de nuestros ejecutivos de venta ahora haciendo clic aquí, asesórate gratuitamente, y haz tus proyectos realidad con nosotros.