En el siguiente artículo te invitamos a conocer más sobre un artefacto versátil que ha acompañado a la humanidad desde la antigüedad y que resulta imprescindible para la vida moderna, tanto en el campo como en la ciudad.
Índice
ToggleUn poco de historia
Las válvulas son elementos que el hombre ha utilizado desde tiempos remotos para evitar el escape de fluidos y líquidos. En la Edad Media, éstas consistían en piezas talladas en madera, semejantes a un tapón, que eran usadas principalmente para que fermentos, como el vino y la cerveza, no se escurrieran desde las barricas donde reposaban hasta su envasado.
El diseño de estos aparatos no sufrió grandes modificaciones hasta el nacimiento de la Ingeniería Hidráulica Moderna, ocurrido en la época del Renacimiento. Con los aportes de Leonardo Da Vinci, que incorpora conceptos como el de caída de presión tras el análisis de la dinámica del agua en las esclusas de los canales, se sentaron las bases de la dinámica de fluidos moderna, que hoy en día resulta esencial para calcular la productividad de las válvulas.
Una definición más actualizada
Se trata de un artefacto mecánico utilizado para regular y controlar fluidos, ya sea iniciando, deteniendo o regulando la circulación de un líquido o un gas a través de una pieza móvil que abre, cierra o tapa de forma parcial los conductos por donde se desplazan estos fluidos. Estos dispositivos suelen estar asociados a sistemas de bombeo, por lo que en la actualidad es posible encontrarlos en diversas instalaciones industriales y domésticas.
Dependiendo de su ámbito de aplicación y los requerimientos especiales de cada industria, estos artefactos pueden ser fabricados de diversos materiales como acero inoxidable, plástico, PVC, fierro fundido, bronce y hierro dúctil.
El principio que las sustenta, es aplicado incluso al interior del cuerpo humano, ejemplo de esto son las válvulas cardíacas, vastamente utilizadas en la medicina moderna.
¿Cómo se clasifican?

Hay diversas formas de clasificar estos artilugios. Podemos hacerlo considerando factores tales como el tipo de fluido que se controlará (gas, líquidos, líquidos con sólidos suspendidos, aceites, etc.), el mecanismo de diseño (mecánico, eléctrico) o el sector productivo para la cual fueron diseñadas (industria química, hidráulica, minera, de gas), entre otras.
A modo de ejemplo, en el sector Industrial es frecuente el uso de válvulas de retención, de compuerta, de bola, de globo y de seguridad o alivio de presión.
Por su parte, en grandes instalaciones hidráulicas como presas y centrales hidroeléctricas, son utilizadas las disipadoras de energía, reguladoras de caudal y aguja. A su vez, para obras de menor envergadura como lo son acueductos y sistemas de riego, se emplean comúnmente las de tipo mariposa, de compuerta y antirretorno, por mencionar algunas.
¿Qué ofrece Tecniflow en esta materia?
Nuestra empresa, representante exclusiva de connotadas marcas a nivel internacional en sistemas de bombeo para el manejo de fluidos, cuenta con la línea de accesorios de la marca Plast-O-Matic, especialista en válvulas y controles termoplásticos, que conjuga un diseño innovador, gran rendimiento y alto valor, especialmente para operaciones que utilicen líquidos corrosivos y fluidos ultrapuros.
La fábrica Plast-O-Matic, ubicada en New Jersey, ofrece personalizar el diseño de las válvulas según los requerimientos de sus clientes distribuídos por todo el mundo, garantizando una rápida entrega. Otro aspecto a considerar es que todos los productos son enviados tras la realización de una prueba de calidad y si aún así se necesita asesoría técnica, ellos la ofrecen en casos de problemas posteriores a la venta.
Entre los productos que podrás encontrar en nuestro catálogo, están diversos tipos de válvulas como de bola, control, anti sifonamiento, de cierre, de ventilación e interruptores de vacío, e instrumentos como reguladores de presión, indicadores de nivelación y medidores de agua, todo pensado para solucionar el tratamiento de químicos difíciles, aguas residuales, pulpa y papel, entre otros elementos.
Asimismo, dentro de su portafolio cuenta con la marca americana de Válvulas para Procesos AVCO.

Muchas utilidades y un sinfín de beneficios
Para cerrar diremos que el uso de válvulas posee múltiples beneficios para la sociedad en su conjunto, estos van desde salvar vidas al evitar el escape de algún gas, líquido o contaminante que pueda resultar nocivo para la salud de las personas, hasta optimizar el rendimiento de insumos en diversos sectores productivos, evitar daños a terceros en los procesos industriales o mejorar la gestión del riego en la agricultura, entre muchas otras ventajas de su empleo.
No esperes más y revisa nuestro catálogo online o contáctanos aquí para que materialices todos tus proyectos con nosotros.